ROGER BANNISTER, rompio las barreras mentales para lograr lo que otros consideraban imposible, correr una milla en menos de 4 minutos.
La carrera de una milla es de gran tradición principalmente en los países anglosajones. Esta que son 1,609 metros es prácticamente una tradición deportiva principalmente en Inglaterra. Desde el siglo pasado, ya a medida que el atletismo se fue popularizando el conseguir rebajar la barrera de los 4 minutos en la milla se convirtió en la obsesion de los especialistas y en objeto una polémica ya que se le consideraba incluso sobrehumano lograrlo, de esto se encargaban en hasta médicos el decir que romper este record a menos de 4 minutos significaría un esfuerzo tan grande que el corazón del atleta que lo pretendiera explotaría literalmente.
En 1954 el estudiante de Oxford ROGER BANNISTER conseguía la gran hazaña de rebajar esos cuatro minutos en algunas decimas de segundo convirtiéndose en ídolo nacional, al retirarse del atletismo, Bannister se dedico exclusivamente a su profesión de neurólogo y como es ley este record seria batido luego pero el logro de romper con los esquemas de especialistas, deportistas, médicos entre otros fue de BANNISTER.
Breve Biografia:
Roger Gilbert Bannister (Londres, Inglaterra; 23 de marzo de 1929) es un atleta británico, ya retirado que fue especialista en pruebas de mediofondo. Es reconocido a nivel internacional por haber sido el primer hombre en la historia capaz de recorrer una milla (1.609 metros) en menos de 4 minutos. Tras su carrera deportiva comenzó a trabajar como neurólogo, llegando a ser el Master del Pembroke College de Oxford antes de retirarse en 2001.
Bannister era hijo de una familia adinerada, y se educó en algunas de las mejores escuelas de Inglaterra. Compaginó el atletismo con sus estudios de medicina en la Universidad de Oxford.
En 1950 logró una medalla de bronce en los 800 metros de los Campeonatos de Europa disputados en Bruselas. Dos años más tarde participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, donde estuvo cerca de lograr una medalla, finalizando 4º en los 1.500 metros con 3:46,0
Pero su hazaña más importante y por la que es más conocido la realizó el 6 de mayo de 1954 en el transcurso de un encuentro atlético que tuvo lugar en las pistas de Iffley Road en Oxford. Había 3.000 espectadores presenciando la prueba, y Bannister logró la victoria en la milla con un tiempo de 3:59,4 siendo el primer hombre en la historia en bajar de los 4 minutos.
La carrera fue todo un acontecimiento en Inglaterra y fue retransmitida por la cadena de radio de la BBC, y el comentarista era el antiguo campeón olímpico de los 100 metros Harold Abrahams.
La hazaña de Bannister pasó a ser conocida como la "milla milagro", ya que algunos dudaban de que fuera posible cubrir esa distancia en menos de 4 minutos. Sin embargo esto formaba parte del mito que rodeaba a esta prueba, propagado por los periodistas y comentaristas deportivos, y se debía más a ser un "número redondo" que a un análisis técnico detallado. De hecho la nueva marca solo mejoraba en 2 segundos el récord mundial anterior que estaba en poder del sueco Gunder Hägg desde hacía nueve años.
Solo 46 días después, el 21 de junio, el récord de Bannister fue batido en Turku, Finlandia, por el australiano John Landy, que corrió la distancia en 3:58,0.
A raíz de esto se generó una gran expectación por ver un enfrentamiento directo entre estos dos atletas en una misma carrera. Esta tuvo lugar el 7 de agosto de ese mismo año en los Juegos de la Commonwealth celebrados en Vancouver. Era la primera vez que Bannister y Landy competían juntos. Landy dominó durante la mayor parte de la prueba llegando incluso a cobrar una pequeña ventaja en la tercera vuelta. Pero el final de Bannister era más poderoso y acabó ganando con un tiempo de 3:58,8 por los 3:59,6 de Landy que fue segundo.
Esta carrera fue un gran acontecimiento seguido ampliamente por los medios de comunicación en todo el mundo, y los británicos lo celebraron como un gran éxito nacional. En 1967 el escultor canadiense Jack Harman realizaría una escultura en bronce en la que aparecen los dos atletas corriendo, y que adornó por muchos años la entrada del estadio de Vancouver. Cuando el estadio fue demolido, la estatua se trasladó a otro lugar.
Pocas semanas después de su victoria sobre Landy, Bannister ganó la medalla de oro de los 1.500 metros en los Campeonatos de Europa disputados en Berna con 3:43,8.
Después de ese año Bannister se retiró del atletismo para concentrarse en su profesión, y llegaría a ser un distinguido neurólogo.
Recibió muchos honores tanto en su país como fuera de él. Fue el primero en ser elegido como "deportista del año" por la revista americana Sports Illustrated. También fue el primer Presidente del Consejo Inglés de Deportes, y la reina de Inglaterra le nombró caballero en 1975 por sus servicios.
La historia de Bannister ha sido objeto de dos adaptaciones televisivas. La primera es una miniserie de 1988 titulada "The Four Minute Mile", protagonizada por Michael York. La segunda es un telefilm de 2005 titulado "Four Minutes", con Jamie Machlachlan en el papel de Bannister. cuando le preguntaron a Bannister que opinaba que despues de el haber roto el record mundial mas personas lograron batir este mismo record que antes parecia imposible el dijo "No es que la gente halla aprendido a correr o que el hombre evolucionara en algo superior, solo aprendieron a quitarse la venda mental que tenian..."
0 comentarios